miércoles, 24 de octubre de 2018

SUPER-FERNY Bilbao Night Marathon 2018

Todo empieza como siempre con una llamada de teléfono: "Tengo un dorsal para la media de Bilbao, ¿te animas Ferny?"... "¡Claaaaaaaaaaro tíoooooo jajajajajajajajajaja". Así que ya la habíamos liado de nuevo. En nuestra defensa debo decir que ya hacía mucho tiempo que no corríamos juntos una carrera, por lo que fue la excusa perfecta para reunirnos de nuevo y seguir con nuestras tradiciones. Siempre es un placer correr junto a Ferny. Tiene una fuerza sobrehumana (sus camisetas ya dan una pista) y es la pareja perfecta para disfrutar de una carrera sea cual sea la distancia.

Y ahí estamos en Bilbao... la imagen lo dice todo.  Teníamos muchas ganas de vernos.

Un paseíco obligatorio por el Guggenheim y una visita a ese perrico tan famoso que hay en la entrada.

Nos vamos a por nuestros dorsales, que sin este numerito en el pecho no iban a dejarnos darlo todo en la media. Ya estábamos con el subidón, deseando salir a correr juntos como antaño, aunque esta vez por las calles de Bilbao.


Como en el fondo somos buenos chicos, no desatendimos las recomendaciones de nuestro médico y cuidamos mucho nuestra hidratación. Pero mucho... No conviene arriesgarse, especialmente en días como éste en los que hace bastante calor...jeje.

Y como también hay que controlar la alimentación, optamos, como ya es tradición, por ponernos hasta las trancas en un buffet donde no paramos hasta reventar. Siempre nos pasa lo mismo jejejejejeje... Creo que nadie le ha sacado nunca tanto partido a una fuente de chocolate.

Después, eso sí, fue necesario un buen paseo para bajar todo lo engullido, cual boa digiriendo elefante. Poco después, contra todo pronóstico, nos encontrábamos ya bien para afrontar el gran evento. Todo listo para empezar a hacer lo que más nos gusta.

Un poco de calentamiento y la fotico de rigor antes de la salida. Superpoderes recuperados.

Pistoletazo de salida y al lío.

Mitad de la carrera, seguimos a buen ritmo y sudando como porcinos por el calor y la humedad que nos envolvían.

Y después de casi una hora trentaiséis, llegamos a meta jejejejejeje. En estos momentos siempre me acuerdo de mi gran amigo Pabote, que siempre me dice: "¡otra para la saca!". ¡Qué buena carrera nos hemos hecho juntos! Gracias Ferny.

Buenas sensaciones, buenos momentos y sobre todo, dos buenos amigos corriendo juntos disfrutando de cada paso. El año que viene más y mejor ¿te parece?

Gracias Ferny, siempre es un placer verte y disfrutar de momentos juntos.

MAMÁ, estés donde estés siempre juntos... Siempre te llevo dentro de mi corazón. Seguiré corriendo cada día hasta lo más alto para seguir sintiéndote muy cerca de mí.

domingo, 14 de octubre de 2018

VUELTA A LA VIDA EN 80 AÑOS...Y LOS QUE QUEDAN.

La verdad es que la vida, incluso a pesar de sus cosas malas, es un regalo del que no nos podemos quejar, al menos en mi caso, pues también me ha traído un montón de cosas buenas. En esta ocasión, mi papá cumplía 80 años, y debo decir que ha sabido defenderse muy bien este "juego" de la vida; 80 años bien vividos.
No podíamos ni queríamos faltar a su cumpleaños, estuviera donde estuviera; porque llegar a un número tan redondo es una excusa bastante buena para celebrarlo, ¿no? Esta vez mi papá estaba en su pueblo natal, Pola de Laviana (Asturias), un pelín alejado de Jaca, así que, ni cortos ni perezosos, nos pusimos a organizar los kilómetros para llegar al cumple de mi padre a tiempo y darle una sorpresa bien merecida. Como el viaje era largo, nos marcamos alguna que otra parada para que fuera más llevadero...jejejejejeje.

Y empieza la aventura. Primera parada, Zarauz, donde estuvimos un par de días.

Localidad situada en la parte oriental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Esta villa, que se encuentra ubicada en el centro de la Costa Vasca, limita al este y al sur con Aya y al oeste con Getaria.

Zarauz y Getaria están unidos por un agradable paseo por la costa. Estaba claro que para nosotros era un paseíco obligado ya que en Getaria tenemos bastantes conocidos.

Precioso pueblo costero, conocido principalmente por ser la localidad donde nació el marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Ahí queda eso.


Y después de un paseo por todo el pueblo, degustamos unos calamares al mojo picón... raro raro raro, pero rico, rico, muy rico. Y desde ahí vuelta a Zarauz para proseguir al día siguiente con el viaje.


Después de un buen desayuno, carretera y manta destino a Laredo, entrando ya en Cantabria.



Precioso pueblo también, pero en el que no paró de llover y donde decidimos estar sólo un día.


Y seguimos haciendo una última parada en Colombres, dejando Cantabria y entrando ya en el Principado de Asturias. Ya huele a cumpleaños.


Colombres es una parroquia del concejo de Ribadedeva. Este pueblo que nos sorprendió gratamente por la cantidad de casa indianas que tenía. Espectacular y un gran hallazgo.

Y al atardecer, disfrutamos de una cena exquisita en la casita portátil que nos acogía cada día. ¡Qué aventura de viaje! La verdad era que una pasada lo que nosotros llamábamos "el chalet". Teníamos hasta porche y todo.

Al día siguiente, paseíco hasta la playa de la Franca, considerada paisaje protegido, desde el punto de vista medioambiental. Un lugar IMPRESIONANTE donde nuestros pies disfrutaron de un relajante chapuzón.

 Y partimos destino a Pola de Laviana, donde nos espera mi papá, aún con 79 años. Un jovenzuelo.


Y por fin llegada a Laviana, un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con Bimenes y Nava, al sur con Aller, al este con Piloña y Sobrescobio y al oeste con San Martín del Rey Aurelio y Mieres. Vamos, que es el centro de la cuenca minera de Asturias. Tal como nos habíamos propuesto llegamos un día antes de tan esperado evento.


Tras tanta espera, llegó el gran día.Ya con mi papá para celebrar sus 80 años por el mundo. Como es tradición siempre que vamos, el restaurante elegido es la L'Albancia, donde siempre nos tratan fenomenal.


La verdad es que más feliz no me puedo sentir. Mi padre, mi Espi y yo... y en mi corazón siempre mi mamá. Sol, la mejor compañía, buena comida, celebración a lo grande... y todo exquisito, como es costumbre en L'Albancia.


No dejan de llegar manjares. La verdad es que escribiendo estas líneas, sigo recordando ese día tan increíblemente inolvidable. Todo perfecto.


Y llegó el momento. ¡Feliz cumpleañooooooooos papáaaaaaaaa!.... Una tarta como Dios manda (mi papá que es diabético la disfrutó más que un niño porque era especial para él y hacía años que no se daba un homenaje así) con dos velitas: un 8 y un 0 jejejejejeje... qué ricaaaaaaaa...


Regalos, risas, abrazos y alguna lágrima. Mi padre se merece todo y más por cómo es, por cómo vive y por todo lo que hace por los demás. Tengo un padre que es un ejemplo a seguir por cómo sabe seguir jugando a esto de la vida. Quererle más es imposible. Y además no aparenta los años que tiene, ¿a que no? Él dice que se quemó el Registro y que debe de tener varios años menos...jeje.
Gracias por darme siempre tanto y no pedir nunca nada a cambio. Feliz cumpleaños papá... y por muchos años más.


Y como despedida, no podían faltar unas sidras escanciadas de todas las maneras posibles. A partir de ahí... no recuerdo nada más jejejejejejeje...

lunes, 8 de octubre de 2018

VII MARCHA SENDERISTA LIZARA ¡OLÉ, OLÉ y OLÉ!

Y llegó como cada año la Marcha Senderista de Lizara, organizada con mucho mimo y con muchas ganas. Sólo puedo decir cosas buenas de cada momento pasado ese fin de semana. Siempre un placer pasar por ahí y disfrutar del entorno.
La Marcha es el resultado de la colaboración entre el Refugio de Lizara y el Club de Montaña Lo Bisaurín. Este año, nos fue otorgado a Eva Puig y a mí el honor de salir en cabeza y dirigir esta marcha que daría la vuelta a Bisaurín y regresaría de nuevo al refugio. A por los 17 km con sus 1.000 D+.

Empezamos el sábado reconociendo el terreno para balizarlo como Dios manda.

Para hacerlo bien, decidimos desplegarnos: un grupo del Club de Lo Bisaurín por cada lado para juntarnos hacia la mitad del recorrido. Había que chequearlo todo minuciosamente.

Y llegó el momento, domingo por la mañana. Espi organiza la entrega de dorsales junto a Eva, labor minuciosa para que cada participante tenga su bolsa del corredor completa y organizada. ¡No puede faltar el vale de comida!

Circuito en la cabeza bien trazado y balizado para empezar a la hora en punto.

9:00 am. Empezamos la aventura. Día espectacular y gente con ganas de disfrutar, ¿qué más se puede pedir?

En cabeza, nos juntamos un grupo bien majo. Eva, controlando desde un poco más atrás que todos fueran bien. Después de pasar Tachera, nos dirigimos al punto más alto de la marcha.

El Puntal de Secús, donde por orden de Haizt (el intrépido perro que guarda Lizara), tomamos un descanso para saborear las vistas tan increíblemente espectaculares que nos regala el día.

Y comenzamos el descenso hacia la Plana de Mestresa.

Desde allí, después de unas 4 horas, llegamos de nuevo al Refugio de Lizara. Había llegado el gran momento de hacer uso de ese vale de comida. ¡Menuda paella de lujo! Xaro, la gran Xaro, fue la responsable de tal manjar...
Y poco a poco fueron llegando todos los participantes con buena cara y muy animados. Aún quedaban más sorpresas aparte de la paella.

Especial mención al grupo de HELSE RUN, que disfrutó de la marcha. Sois todos unos campeones. Esperamos volver a veros el año que viene.

Especial agradecimiento a Eva Puig. Sin palabras lo grande que eres y lo que vales.

Y con la panza ya llena y con todos los participantes ya en el refugio, llegó la otra sorpresa: un gran sorteo de regalos. Pasamos muy muy buenos momentos que nos quedan para el año que viene.

Mil agradecimiento a Xaro y todo el Refugio de Lizara junto al Club de Lo Bisaurín por todo el trabajo y dedicación para que saliese todo bien.

EL AÑO QUE VIENE MÁS Y MEJOR.